Se ve bonito y rico, pero… ¿sabías que es «carne impresa en 3D»?
¿ es el futuro de la alimentación y solución al cambio climático? te invitamos a leer toda la nota, vale la pena.
Aleph Farms es una startup israelí que ha desarrollado un método para producir filetes de carne cultivados. El método imita el proceso natural de regeneración muscular que ocurre dentro del cuerpo de la vaca, pero bajo condiciones controladas. La startup logró imprimir carne en 3D en la Estación Espacial Internacional, lejos de cualquier recurso natural. Su socio es la empresa 3D Bioprinting Solutions, que ha prestado su tecnología para facilitar este avance. La misión de Aleph Farms es proporcionar carne segura y nutritiva en cualquier momento y en cualquier lugar de la Tierra, usando recursos mínimos.
En un informe histórico publicado el 10 de septiembre de 2019, el Panel Intergubernamental de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, subrayó que los métodos agrícolas convencionales han creando «una situación difícil, amenazando la seguridad alimentaria». Según la ONU, la cría de animales y la industria cárnica representan el 18% de las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera causadas por el hombre. Además, se necesitan más de 15,000 litros de agua para producir 1 kg de carne de res usando métodos convencionales. La ganadería intensiva es uno de los principales impulsores de la pérdida de biodiversidad y contribuye a la deforestación y los incendios en la Amazonía; También es responsable de la destrucción de los suelos debido al monocultivo de la soja como alimento para animales.
Para contrarrestar tales efectos,el ecosistema alimentario debe encontrar formas de brindar a los consumidores alimentos de calidad, saludables y éticos, a cualquier persona, en cualquier lugar, en cualquier momento, pero con una fracción de la huella ambiental que tienen los alimentos en la actualidad.
La empresa Aleph Farms, quiere llegar al mercado con lanzamiento limitado en 3 a 4 años con los primeros filetes de carne cultivados. Comenzaran construyendo granjas biológicas donde cultivaran carne a gran escala. «Nuestro objetivo es proporcionar a los consumidores un producto premium sin comprometer el sabor, el olor y la textura» indicó Didier Toubia, cofundador y CEO de Aleph Farms.
2 respuestas
Neat Webpage, Preserve the excellent work. Thanks a ton.
Thanks for you visit.